jueves, 21 de octubre de 2010

Toro de Miura en los corrales de la plaza de toros de Estepona, en la Costa del Sol.
Miura es la denominación popular de un encaste de toros de lidia de características singulares forjada durante varias generaciones de una familia ganadera, desde 1842 hasta la actualidad.

[editar] Historia

En su origen, Juan Miura la forma en 1842 con la cruza de 220 vacas de Gil de Herrera, 200 vacas y novillos de José Luis Alvareda, todas procedentes de Los Gallardos en El Puerto de Santa María. Se añade en 1850 la vacada de Jerónima Núñez de Prado (Cabrera) y dos sementales de Vistahermosa en 1860. A esta cruza hay que añadir la aportación de la sangre navarra a través de un semental regalado por el torero Lagartijo y otro (castaño ojinegro) que regaló el propio duque de Veragua. Además, han añadido aportación genética del semental «Banderillero» de la marquesa de Tamarón (Parladé) y otro del Conde de la Corte.

[editar] Pelaje y características en la lidia

La leyenda de este toro, el más indómito del campo bravo, ha sido forjada a través del tipo diferenciado y único de un toro con reminiscencias ancestrales. Las cruzas originales han dado como resultado un toro singular: alto de agujas, "agalgado" o levantado del suelo, largo, de gran caja, huesudo, manos y patas altas, fino de piel y algo lavado de cara.
Su pelaje aporta otra gran singularidad dentro de su variedad: cárdenos, colorados, castaños, sardos, salineros, girones, salpicados, berrendos, luceros, negros zaínos y mulatos. No es un toro astifino, sino de mazorca ancha, gruesa y generosa.
En la lidia es un toro cambiante, nervioso, que aprende mucho y rápidamente, de lidia despierta. También saltan toros de nobleza y fijeza, sin duda alguna por la aportación de la sangre parladeña. Toro espectacular desde su salida a la plaza y en el primer tercio. Sin duda, uno de los toros más ágiles que existen y más difíciles para torear.

ganaderia de albaserrada

Toro de Victorino corrido en La Maestranza de Sevilla, 2009.
Victorino Martín Andrés es un ganadero madrileño propietario del hierro que lleva su nombre y que tiene un origen zootécnico en las reses procedentes de los hierros Excmo. Sr. Marqués de Albaserrada y Don Antonio Escudero Calvo.
Esta ganadería, creada en 1919, es junto a las del Duque de Veragua y Miura una de las más notables de la historia del toro de lidia en España.
Hasta mediados de los años 60, Victorino Martín fue un ganadero al que no se le tenía en consideración y cuyas reses se negaban a matar muchos diestros por su fiereza, a veces acompañada de mansedumbre. El indulto del toro "Velador" ("Belador" según otras fuentes) le hizo saltar hasta lo más alto y empezar a cotizarse como un auténtico figura dentro del panorama pecuario taurino. Así pues, es una de las ganaderías predilectas dentro de los ciclos "toristas" de las ferias.
Su hijo, Victorino Martín García, veterinario de profesión, es el encargado actualmente de dirigir la ganadería, controlando además sus otros dos hierros, creados recientemente: "Monteviejo" (llamado igual que una de sus fincas) cuyo encaste es de procedendia Vega-Villar y "Ganadería de Urcola" (de procedencia Urcola, tras la compra de una cuarta parte de la ganadería de Francisco Galache Cobaleda, ganaderia de Villavieja de yeltes en Salamanca).